top of page
Diagonal 31 BA # 32 c sur 107 Envigado, Colombia • Tel: (574) 612 10 70 • info@theideasfactory.com.co
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

¿Cómo crear tu propia marca?


cómo crear tu propia marca - según Inbound

Una frase típica en mercadeo con enfoque Inbound aboga que "tu marca es aquello que las personas dicen de ti cuando no estás presente". Luego, al final de todo ejercicio de conceptualización, diseños y contenidos, una marca depende de la percepción que el pública tenga sobre ella.


Por supuesto que, todo ejercicio de percepción puede ser influenciado desde el mercadeo. Así que aquí te dejamos nuestro proceso paso a paso para crear una marca memorable.


Lo primero que debes tener en cuenta antes de tan siquiera pensar en crear tu marca es el mercado que quieres atender y el servicio y/o producto que entregará como soluciones a sus necesidades.


IMPORTANTE: Establecer tu portafolio de servicio o producto siempre será el primer primerísimo paso para emprender la creación.


Supongamos que ya tienes tu portafolio definido. Entonces entremos en acción.


Entender comprehensivamente a tú público objetivo o buyer personas es el primer paso. ¿Cómo lo logras? Pensando en que tipo público quieres que te sigan, compren, consuman, visiten, ame y recomienden tu marca, tu servicio o tus productos. Para esto es importante que al momento de pensar en el cliente objetivo te pongas los zapatos de soy cliente y piensa: como cliente ¿cómo quiero ver la marca?

cómo crear tu propia marca - según Inbound

Segundo paso, realizar una investigación de mercado. Esta investigación se hace para identificar la competencia directa de la marca a crear y se debe tener en cuenta el comportamiento de estos, ya sean competidores directos o indirectos. Teniendo esto claro, la idea es que no creemos nombres, diseños o estilos de marca parecidos o similares ya que así evitaremos que el público objetivo se confunda y no logre conectarse de manera sensitiva con la marca.

cómo crear tu propia marca - según Inbound

El tercer paso es pensar en ¿Cuál será el nombre?


Pero… ¿No sabes que nombre ponerle? Aquí van 10 tips que te ayudaran un poco, así que piensa en:


1. Un nombre que tenga valor, que tenga un mensaje, que cuente una historia, como el nombre el fundador o creador.

2. Un nombre que sea memorable, y se pueda recordar con facilidad, aquí es importante que sea de fácil pronunciación y que sea diferente a tus competidores.

3. Un nombre corto es ideal para la recordación de marca. Si un niño o una persona mayor puede recordarlo, lo lograste.

4. Usar siglas. Si el nombre de la empresa puede ser simplificado a una palabra o dos, será mucho más fácil de recordar.

5. Asociar los servicios de la empresa con palabras. Buscar asociaciones y sinónimos, así, tendrán más posibilidades de crear un nombre único.

6. Unir diferentes palabras. Este también es un buen ejercicio para crear un nombre nuevo y único.

7. El nombre de tu marca en otro idioma, tal vez así suene mejor. Recuerda, siempre vincular el nombre con el servicio que prestaras y el público objetivo.

8. La historia que tiene el servicio y/o producto.

9. Proyectar tu marca. Si en un futuro es posible que tengas página web, busca un nombre funcional. Esto lo logras investigando en plataformas en las cuales puedas adquirir un dominio así logras ver si el nombre que deseas está disponible para ese futuro website.

10. Verificar con varias personas si tu nombre es el indicado para tu negocio e incluso darles la oportunidad de sugerir alguno.


Definido lo anterior, ahora así pasamos a la fase de diseño de logotipos. Para ello, es recomendado establecer una serie de conceptos e ideas de dónde puedas escoger, descartar, combinar, volver a diseñar, hasta dar con el estilo y la comunicación que deseas.

cómo crear tu propia marca - según Inbound

Una vez des con esa imagen final para tu marca, es importante establecer un manual de identidad de marca ¿Con que finalidad? Para que de ahora en adelante la implementación de tu logo o marca en diferentes plataformas (blogs, redes sociales sitios web), material POP (tarjetas personales, hojas membrete, brochure empresarial, pendones) o impresiones de gran formato (vinilos, lonas, vallas, o carteles publicitarios) tenga consistencia y uniformidad. De ésto depende el éxito en recordación.


De manual de identidad y consistencia de marca, hablaremos más adelante en otro blog. Por ahora, es momento de pensar, investigar y establecer tu propia marca.

Y para hacerte la investigación de público objetivo o buyer personas más fácil te dejamos un descargable que ayudara a identificarlo y establecerlo aquí.

¡Éxitos!

CONTÁCTANOS

Diagonal 31 BA # 32 c sur 107  Envigado, Colombia

info@theideasfactory.com.co  • Tel: (574) 612 10 70 • Cel: (57) 318 409 6272

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page